
ARQUITECTURA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA
El evento se realizó los días 28 y 29 de abril y contó con la participación de conferencistas y destacados arquitectos de Chile, Costa Rica y Perú.
La conferencia principal estuvo a cargo del P. Gabriel Guarda Geywitz, Abad emérito del Monasterio Benedictino de Santiago de Chile, y actualmente miembro del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, consultor de la UNESCO, miembro de número de la Academia de Historia del Instituto de Chile y presidente de la Comisión de Bienes Culturales de la Iglesia en Chile.
Mas de mil quinientas personas se dieron cita en las instalaciones del Museo Pedro de Osma para participar en el Encuentro “Arquitectura Religiosa Contemporánea” organizado por SACRO Arquitectos.
Durante su ponencia, el Padre Guarda compartió su experiencia como arquitecto del Monasterio benedictino de la Santísima Trinidad en Santiago — una de las más destacables expresiones del modernismo en Chile— señalando que en él intentó plasmar de la mejor manera los mil qunientos años de espiritualidad de la Orden Benedictina. En especial, remarcó el elemento simbólico de la luz como símbolo de la presencia de Dios en el espacio y en la liturgia.
El reconocido arquitecto peruano José García-Bryce, ganador del Hexágono de Oro en 1981, del Premio internacional de Arquitectura (Sociedad Bolivariana de Arquitectos, Caracas, Venezuela) y del Cubo de Acero en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires y catedrático en diversas universidades nacionales y extranjeras, en su exposición presentó valiosos proyectos suyos sobre arquitectura sacra contemporánea.
Por su parte, el arquitecto costarricense Miguel Alfaro Woodbridge, quien es miembro del Sodalitium Christianae Vitae y miembro del equipo de SACRO Arquitectos, disertó sobre la arquitectura como ámbito donde el hombre puede encontrarse con Dios, consigo mismo, con los demás y con lo creado.
El Encuentro culminó con un panel en el que participaron los arquitectos Álvaro Ballón, Frederick Cooper y José Correa. Cada uno compartió algunas reflexiones sobre el tema de la arquitectura religiosa resaltando de manera particular la importante obra del Padre Gabriel Guarda.